Buenas tardes blogueros, hoy contamos con el Lexus IS en una nueva entrada más en "Martes Ecológicos".
El Lexus IS es una berlina de cuatro puertas que mide 4,67 metros de
longitud que compite con modelos como el Audi A4, BMW Serie 3 y el Mercedes
Clase C.
En estos momentos solo se comercializa la versión «300h», que tiene un
sistema de propulsión híbrido compuesto por un motor de gasolina de 181 CV y
otro eléctrico de 143 CV, que dan una potencia máxima conjunta de 223 CV.
Motor
El 1 de octubre de 2013 se puso a la venta la versión «250» (desde 37 800
euros), con un motor de gasolina con seis cilindros en «V» y 208 CV de potencia
máxima asociado a un cambio automático de convertidor de par de seis
relaciones.
Las dos versiones sobresalen por moverse con excelente suavidad y
refinamiento, pero la 300h parece más recomendable por su mejor relación entre
prestaciones y consumo. En cualquier caso, el IS 300h no es una alternativa a
una berlina Diesel de similar tamaño y potencia en lo referente a consumos,
especialmente si se va a circular fuera de la ciudad. No hay, ni habrá,
versiones Diesel.
En la versión híbrida el maletero tiene un tamaño ligeramente inferior a la
de sus competidores (450 litros). En la versión con motor de gasolina el tamaño
es 480 litros. En ambos casos se pueden abatir los respaldos de los asientos
traseros, algo que no era posible en la generación anterior.
Equipamiento
Para la versión IS 300h hay cinco niveles de equipamiento:
- Hybrid ECO: airbag de rodilla para conductor y acompañante, faros de xenón para luces cortas y largas, conexión automática de luces, entrada para dispositivos USB y conexión Bluetooth para teléfonos móviles, sin embargo no se puede tener un limpiaparabrisas con sensor de lluvia, sensores de proximidad para aparcar y respaldos traseros abatibles. Tampoco se puede preparar para tirar de un remolque.
- Hybrid
- Hybrid Drive
- Hybrid Plus
- F SPORT: se diferencia del resto por detalles de decoración, tanto exteriores como interiores, y porque tiene una suspensión de dureza variable («AVS»). Tiene un parachoques delantero con volúmenes más prominentes, asientos con un mayor resalte en los laterales y una instrumentación muy parecida a la que emplea el modelo deportivo LFA.

Mientras que para IS 250 hay tres:
- Drive: airbag de rodilla para conductor y acompañante, faros de xenón para luces cortas y largas, conexión automática de luces, entrada para dispositivos USB y conexión Bluetooth para teléfonos móviles.
- Plus
- F SPORT

De serie en todos los casos, hay un mando central giratorio que permite
elegir entre tres programas de conducción: «ECO», «NORMAL» y «SPORT». En el
nivel «F SPORT» hay un modo adicional, denominado «SPORT S+», que modifica la
dureza de la suspensión. Por otro lado, todas las versiones híbridas tienen un
programa adicional para conducir en modo eléctrico («EV»).

El equipo de sonido tiene una función llamada «ASC» (de Active Sound
Control) que mediante un ecualizador de frecuencias y los altavoces del sistema
de audio, hace que el sonido del motor en el interior sea más fuerte y
parecido, según Lexus, al de uno de mayor cilindrada y potencia. A mi juicio,
el sonido que genera se escucha demasiado electrónico y se nota que no está
producido directamente por el motor. Es de serie en el 300h y no está
disponible para el 250.
Precio
El Lexus IS 300h cuesta entre 35 900 y 52 500 euros en función del nivel de
equipamiento. Su precio de partida es inferior al de sus alternativas por
potencia y tamaño, sean éstas gasolina o Diesel. La versión «250» tiene un
precio de partida de unos 37 800 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario